Habrá doce actividades desde este viernes 14 y hasta el 7 de septiembre

El destino Guara Somontano reedita por tercer verano consecutivo el programa ‘Turismo de Estrellas’ que va a contar este año con doce actividades de observación del cielo nocturno en diferentes espacios de gran interés cultural y natural del territorio. 

“Estamos en un espacio idóneo y privilegiado para la observación del cielo nocturno, pues la contaminación lumínica es muy escasa y cuenta con una calidad atmosférica sobresaliente lo que permite realizar actividades astronómicas en unas muy buenas condiciones ambientales”, ha explicado la vicepresidenta de la Comarca y consejera de Turismo, Pillar Lleyda, quien ha destacado esta mañana en la presentación del programa en rueda de prensa la “apuesta por el turismo de estrellas” que permite “llegar a otros municipios que no son tan turísticos, pero que sí son escaparate para estas observaciones”.

La realización de las actividades correrá a cargo de Proyecto Akua, empresa comprometida con la conservación de los espacios naturales y la sostenibilidad de sus actividades. Las observaciones astronómicas estarán dirigidas por Abel Laporta, técnico de observaciones astronómicas con más de 20 años de dedicación a la divulgación de la astronomía como monitor de actividades y ponente en congresos. La directora del proyecto Akua, Mónica del Río, ha destacado la buena respuesta que tienen estas propuestas: “El año pasado fue un éxito, hubo mucha participación en todas las localidades que se realizaron. Algunos turistas se inscriben, pero muchos de los participantes son de los propios pueblos y de varias edades. Queremos poner en valor toda la naturaleza y dar protagonismo a pueblos que a lo mejor no son tan turísticos pero cuentan con un patrimonio intangible como son las estrellas”.

Las observaciones que tendrán lugar entre el 14 de junio y el 7 de septiembre, están dirigidas a todos los públicos (los menores de 16 años deberán ir acompañados), tienen un aforo máximo de 35 personas por actividad y son gratuitas, pero requieren inscripción previa en https://proyectoakua.com/astroturismo/ o a través de la Oficina Comarcal de Turismo Guara Somontano de Alquézar (974 35 29 16).

Los temas sobre los que se centrarán estas observaciones serán tres, siendo la Luna, el Universo y los Planetas los protagonistas. Así se van a desarrollar las siguientes propuestas: “Una mirada a la Luna”, observaciones en las que nuestro satélite es el principal protagonista. Se hablará en profundidad de los cráteres, mares, montañas o acantilados y bahías de nuestra Luna; “El Universo infinito”, observaciones en las que la ausencia de Luna permite centrarse en los objetos del cielo profundo: nebulosas, cúmulos y galaxias; “¡Planetas en órbita!”, observaciones nocturnas centradas en los planetas Júpiter, con sus lunas y Saturno, con sus anillos; Marte será también visible al final de la actividad.

Las actividades tendrán una duración de 120 minutos con una primera parte de media hora donde se explicará el movimiento aparente del cielo nocturno, se aprenderá a encontrar la Estrella Polar y localizar el Norte, se reconocerán las constelaciones circumpolares (Osas Mayor y Menor, Casiopea y Cefeo) y se recorrerán las Constelaciones Zodiacales y se descubrirá el ‘Cielo verano’.

En la segunda parte, de 90 minutos y fundamentalmente observacional, se dedicará a la observación de aquellos objetos que la noche permita con sus correspondientes explicaciones. Se explicará la vida de las estrellas cuando se observen nebulosas o los modelos de formación planetaria durante la observación de planetas. Se hará referencia a la mitología clásica o a los grandes telescopios que nos desvelan los secretos del universo que conocemos. En cualquier momento se resolverán las dudas y preguntas de los asistentes. También se contará con el apoyo de diferentes materiales para la observación como telescopio, prismáticos y punteros laser.

El comienzo de todas las observaciones será a partir de las 22.30 horas.

El programa es el siguiente: 

Junio:

  • Viernes 14 - Pozán de Vero, Ermita de San Macario - “Una mirada a la Luna”
  • Sábado 15 - Cabañera Hoz de Barbastro - “Una mirada a la Luna”
  • Viernes 28 - Coscoujuela de Fantova, Ermita del Socorro - “El Universo infinito”

Julio:

  • Miércoles 3 - Las Almunias de Rodellar, observatorio astronómico - “El Universo infinito”
  • Jueves 11 – Abiego, Monumento al Siglo XX - “Una mirada a la Luna”
  • Viernes 12 – Barbastro, Espacio Ruesta-Otín - “Una mirada a la Luna”

Agosto:

  • Martes 6 - El Tormillo, Ermita de San Jorge - “El Universo infinito”
  • Martes 13 – Estadilla, Santuario de la Carrodilla - “Una mirada a la Luna”
  • Martes 27 - Torres de Alcanadre, junto al observatorio astronómico - “¡Planetas en órbita!”
  • Jueves 29 – Ponzano, Ermita de San Román - “¡Planetas en órbita!”

Septiembre:

  • Viernes 6 - Salas Altas, Ermita de la Candelera - “¡Planetas en órbita!”
  • Sábado 7 – Buera, junto al reloj de sol en el Santuario de Dulcis - “¡Planetas en órbita!”

Red de observatorios

Como novedad este año, los participantes podrán disfrutar de los nuevos elementos como bancos, tumbonas y carteles informativos sobre astronomía que se han instalado recientemente en ocho puntos de observación de astronómica.

El programa completo se puede consultar en la web de turismo Guara Somontano, así como en la agenda donde se puede consultar información más detallada de cada una de las actividades. 

“Turismo de Estrellas en Guara Somontano” se realiza con la financiación del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico a través de una línea de subvenciones para la innovación territorial, reactivación económica y lucha contra la despoblación, gracias a la cual se han llevado diferentes acciones como la formación a agentes y empresas turísticas en astroturismo, creación de contenidos sobre astronomía así como vídeos accesibles, se han realizado dos campañas de imagen basadas en astroturismo, se han comprado materiales para su uso en las observaciones o la equipación de los observatorios.

Por otro lado, este programa se completa con las observaciones organizadas por la Agrupación Astronómica de Huesca en colaboración con diferentes ayuntamientos del territorio como Adahuesca y Bierge.

Y también la asociación AstroSomontano ha elaborado un amplio programa de dieciocho observaciones en diferentes puntos de toda nuestra comarca, cuya información se podrá consultar en la página de turismo de la web Somontano.

El astroturismo es una práctica sostenible con la que dinamizar el medio rural, reducir la estacionalidad pues permite la realización de observaciones en cualquier época del año y fomentar el ecoturismo.