Patrim 4.0

42 x 297 cm

¿QUÉ ES PATRIM+ ?

SOCIOS DEL PROYECTO

PATRIM+ cuenta con once socios: Communauté de Communes du Canton d'Oust (Jefe de Filas), Commune de Beaudéan, Syndicat Mixte du Musée- Forum de l´Aurignacien, Ayuntamiento de Graus, Ayuntamiento de Ayerbe, Comarca de la Hoya de Huesca, Comarca de Somontano de Barbastro, Ecomuseu Esterri d’Aneu, Centre d´Etudies de del Patrimoni Arqueologic de la Prehistoria de la UAB, K6 Gestión Cultural y Universidad del País Vasco.

 

OBJETIVOS DEL PROYECTO

Patrim+ pretende convertir los Centros Museísticos de la Red en unos espacios abiertos, inclusivos, sensibles a la diversidad cultural, reforzando su dimensión social, ciudadana y sostenible. Además de promover la protección, valorización y uso sostenible de los recursos locales y valorizar el patrimonio natural y cultural mediante enfoques conjuntos de desarrollo sostenible.

En nuestro caso se trabajará en el Centro del Arte Rupestre en Colungo.

 

ACCIONES DEL PROYECTO

Dentro del proyecto Patrim+ se llevarán a cabo acciones dentro del ámbito de Comunicación (Plan de Comunicación: instrumentos de comunicación y promoción del proyecto y Red, Herramientas TIC ), Conocimiento y gestión sostenible y de calidad. Generación y Transferencia de Conocimiento y Gestión de Calidad en los Centros de la Red, Innovación y valorización sostenible e incluyente (accesibilidad, inserción e interacción social, ecoeficiencia energética de los Centros) e Innovación, promoción y animación.

 

CONTACTA

Comarca de Somontano de Barbastro

Área de Patrimonio y Cultura

Avda. Navarra 1

22300 Barbastro (Huesca). Tel. 974 306 006 – Fax: 974 306 052

E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. • web: www.parqueculturalriovero.com

PATRIM 4.0
Red Pirenaica de Innovación y Gestión Creativa del Patrimonio Cultural
RéseauPyrénéen pour l'Innovation et la Gestion Créative du Patrimoine Culturel

Período de realización: 01/06/2023 al 01/06/2026
Presupuesto total de 1.364.663 € y un apoyo financiero del Programa INTERREG VI-A España-Francia-Andorra de 887.030,70 € que supone un 65% de ayuda de fondos FEDER.

El proyecto denominado PATRIM 4.0 “Red Pirenaica de innovación y gestión creativa del patrimonio cultural” tiene como objetivo principal reforzar el papel de la cultura y el turismo sostenible en el desarrollo económico, la inclusión social y la innovación social. Pretende impulsar el territorio transfronterizo que abarca el proyecto, como in destino de desarrollo sostenible, desarrollar la cultura y el patrimonio común y fomentar la actividad y capacidad de sus agentes.
Está compuesto por 14 socios de España y Francia que aportan centros museísticos de temática diferente que abarcan ambos lados de los Pirineos, en España (11 socios de País Vasco, Navarra, Aragón y Cataluña) y en Francia ( 3 socios del Departamento de Altos Pirineos: Saint-Lary, Beaudean y Gargas).
Los Centros Museísticos adscritos al Patrim 4.0 son:

  • Centro Ramón y Cajal en Ayerbe. Socio: Ayuntamiento de Ayerbe (Huesca).
  • Ecomuseu de les Valls d’Aneu en Esterri d’Áneu. Socio: Consorci del Ecomuseu de les Valls d’Áneu (Lérida).
  • Centro del Arte Rupestre en Colungo. Socio: Comarca de Somontano (Huesca).
  • Espacio Pirineos en Graus. Socio: Ayuntamiento de Graus (Huesca).
  • Caserío Museo Igartubeiti en Ezkio-Itsaso (Guipuzcoa).
  • Museo Cueva de las Brujas en Zugarramurdi (Navarra). Socio: Museo Cueva de las Brujas.
  • Maisson du Patrimoine de Saint-Lary Soulan en Saint-Lary Soulan (Hautes Pyrénees). Socio: Office de Tourisme de Saint Lary.
  • Grottes de Gargas en Neste Barousse (Hautes Pyrénees). Socio: Communauté des Communes Neste Barousse.
  • Centro Espai Origens en Camarasa (Lérida). Socio: Universitat Autònoma de Barcelona – Centre d´éstudis de Patrimoni Argqueològic (UAB).

Contando además como socios la Comarca Hoya de Huesca/Plana de Uesca con el Turismo Ornitológico, la Universidad de Barcelona y la UPV- EHU de Leioa (Vizcaya)

Por tanto, la Red Pirenaica de Innovación y Gestión Creativa del Patrimonio Cultural aglutina a entidades de ambos lados del Pirineo, con el objetivo de constituir un elemento vertebrador para los Centros del Patrimonio cultural pirenaico, cooperando sobre propuestas comunes de generación y transferencia de conocimiento en Patrimonio, propiciando un Modelo colaborativo, innovador y sostenible de gestión del trinomio patrimonio/producto/territorio.

Los Ejes del proyecto son los siguientes:

  • Modelos de Gestión Integral del Patrimonio en Territorios de Montaña:
    Museos y Territorios, Calidad, Formación y Divulgación, Hibridación de saberes y Herencia cultural.
  • Patrim 4.0 un Destino Cultural y Patrimonial:
    Destinos Patrim, Pyrenoteca, Residencias de artistas, Museo Virtual y Exposiciones itinerantes.
  • Patrim 4.0 Innovación y Sostenibilidad:
    Accesibilidad, Sostenibilidad, Digitalización, Turismo experiencial y Turismo Familiar.
    Para esto, el proyecto tiene una dotación de 1.364.665,63 € de los cuales FEDER aporta el 65%.
    Para las acciones en la Comarca de Somontano de Barbastro, el presupuesto destinado asciende a: 85.965,18 €, de ellos FEDER aporta 55.877,37 € y el resto la Comarca que lo justificará con los gastos del personal del Área adscrito al proyecto.
    El proyecto supone, tal como establece la convocatoria, el trabajo en red de forma conjunta, plenamente asentado, de forma que se realizarán acciones compartidas que fortalecen la adscripción pirenáica de la Comarca del Somontano. En el caso de nuestra Comarca, el desarrollo del proyecto permitirá además de participar en acciones comunes adscribirse a alguna de las actividades encuadradas en las acciones que mejor se adaptan a nuestras necesidades.
    Estos objetivos y acciones son de gran interés para nuestra comarca, por cuanto afectan a necesidades puestas de manifiesto tales como (mejora de la accesibilidad, implantación de nuevas tecnologías, promoción y animación, etc.).
    El contenido de las acciones, se centrarán en el Centro de Arte Rupestre, gestionado por la Comarca, y aquellas acciones más generales se podrán extrapolar a la red de centros museísticos.


Las acciones específicas del proyecto Patrim 4.0 en la Comarca de Somontano son:

  • Iniciativas para mejorar los sistemas de gestión y adaptarlos a su ámbito territorial; establecer estrategias de forma que se consolide la ecuación Patrimonio + Cultura + Turismo = Economía sostenible; transferir experiencias abiertas al entorno (talleres, jornadas, seminarios, formación, etc.).
  • Actividades: acciones de promoción, incorporación de recursos virtuales, exposiciones conjuntas, museo virtual, etc.
  • Actividades: acciones de mejoras de la accesibilidad, modernización expositiva (contenidos digitales, visitas virtuales, etc.) talleres y actividades experienciales, actividades dirigidas a un público familiar, entre otras. 

 

CONTACTA
Comarca de Somontano de Barbastro
Área de Patrimonio y Cultura
Avda. Navarra 1
22300 Barbastro (Huesca). Tel. 974 306 006 – Fax: 974 306 052
E-mail:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
www.parqueculturalriovero.com
www.patrim.net