Noticias deportes

La Comarca de Somontano despide el curso deportivo, con más de 100 participantes de 13 localidades

La Jornada deportiva del Somontano llevó este año su celebración hasta el municipio de Bierge, localidad anfitriona que reunió a más de 100 participantes de 13 municipios. Encuentro que sirvió de clausura de las numerosas actividades del curso con adultos, que han recorrido desde octubre hasta junio todas las poblaciones del Somontano. Organizada por el Servicio Comarcal de Deportes de la Comarca de Somontano y el Ayuntamiento de Bierge, que colaboró en la preparación del evento, junto con el grupo de alumnas locales, que participan durante todo el curso en las actividades deportivas de la Comarca.  Los asistentes disfrutaron de un variado programa de senderismo y actividades deportivas y recreativas, predominando la animación y el buen ambiente de convivencia. En esta ocasión se contó también con la colaboración de las alumnas y monitoras del Programa Experiencial de Formación y Empleo Entabán XII, que realizaron en esta jornada prácticas del módulo de tiempo libre.

La mañana comenzó con un café de bienvenida ofrecido por el Ayuntamiento en la zona deportiva, posteriormente el grupo se puso en movimiento, para realizar un bonito recorrido senderista por el entorno de Bierge, visitando la escultura en recuerdo de David Gómez, la Iglesia de Santiago, la Ermita de San Pedro y la Fuente Vieja.

EstadillaTrofeoalgrupomásnumerosoEn la siguiente estación el grupo se dirigió a las instalaciones deportivas de Bierge, los participantes entraron en acción con diversas actividades, juegos y gyncana deportiva, dirigidas por los monitores y monitoras del Servicio Comarcal de Deportes y las alumnas del Programa Experiencial de Formación y Empleo Entabán XII. Se realizó un variado programa de animación donde los participantes pusieron en práctica sus habilidades y disfrutaron con las diferentes propuestas.

La posterior comida de hermandad en las magníficas instalaciones de la Hostería de Guara cerró el programa de la mañana,  presidida por el alcalde de Bierge, César Sanchez, y las vicepresidentas de la Comarca de Somontano, Mª Carmen Obis y Pilar Lleyda, consejera de Turismo y Deportes. Al finalizar también hubo sorpresa, se entregó un bonito trofeo de alfarería tradicional de Naval, realizado por David Echevarría, al grupo con más participantes en la jornada, siendo el ganador el equipo de Estadilla. Un  broche perfecto a este animado encuentro que es un referente importante para dinamizar la actividad deportiva en los pequeños municipios.

Satisfacción en la despedida de esta intensa jornada, con actividades para todos los gustos, de mayor a menor intensidad, finalizando por la tarde con la visita a la Iglesia y pinturas murales de San Fructuoso (Siglo XIII) y al laboratorio de biocosmética Abella. Bierge respondió de lleno acogiendo la organización de esta jornada, quedando de manifiesto el interés que existe hacia estas actividades deportivas, que fomentan los hábitos saludables y son un nexo de convivencia y unión entre los habitantes del Somontano.

El Servicio Comarcal de Deportes ha convocado ya el programa deportivo de verano, con una amplia oferta de actividades para todas las edades que comienzan el día 1 de julio y recorrerán durante los meses de julio y agosto toda la comarca de Somontano.

 
 
 

La Comarca de Somontano presenta la programación deportiva de verano, que comenzará en el mes de julio, y que ofrece una amplia oferta de actividades, organizadas por el Servicio Comarcal de Deportes en colaboración con los diferentes Ayuntamientos, durante los meses de julio y agosto.

Actividades deportivas para todas las edades, que se desarrollarán en las instalaciones deportivas municipales del Somontano, ofreciendo varios turnos de realización, para llegar al máximo de localidades.

Las actividades de cada municipio se organizarán previa solicitud de los Ayuntamientos, estando ya abierto el plazo para que los Ayuntamientos las puedan solicitar en la sede electrónica de la Comarca de Somontano.  

Cursos de natación, multideporte acuático, aquafitness, campus deportivo, cursos de tenis, cursos de pádel, jornadas recreativas acuáticas, talleres deportivos en diferentes modalidades, (patinaje, dachball, multideporte, voleibol, juegos tradicionales, waterpolo, salvamento, frontenis, etc), son algunas de las actividades propuestas para este verano y que se desarrollarán en los pequeños municipios, dirigidas a todas las edades, para fomentar un verano activo donde la práctica de deporte sea objetivo prioritario.

Las  inscripciones de participantes se realizarán a traves de la sede electronica de la comarca https://somontano.sedipualba.es/   Las actividades tendrán que haber sido solicitadas previamente por los Ayuntamientos a la Comarca de Somontano.

Para acceder a la inscripción será necesario registrarse  indicando un correo electrónico, o acceder directamente mediante certificado electrónico. Se rellenará el formulario de inscripción y se adjuntará el resguardo bancario de ingresos de la cuota correspondiente al curso en que se inscribe.

Este próximo verano contaremos con diferentes eventos, vuelve el veterano Circuito de Ajedrez del Somontano al aire libre, que recorrerá el Somontano con tres pruebas que tendrán sus sedes en Berbegal, Azara y Adahuesca, y los Torneos comarcales de verano de tenis, que se celebrarán en Estadilla, en la modalidad dobles y en Peralta de Alcofea, en la modalidad individual.

 
 

Campus deportivo verano 2024


 
El campus deportivo vuelve este verano a las pequeñas localidades.  Dirigido a  chicos/ as de 6 a 14 años, tendrá lugar por las mañanas, del 10 a 13 horas en las instalaciones deportivas municipales de las localidades que lo soliciten, con formato semanal, durante los meses de julio y agosto, en las siguientes fechas: 8 al 12 de julio, 15 al 19 de julio, 22 al 26 de julio, 29 de julio al 2 de agosto, 5 al 9 de agosto.
Está orientado al desarrollo de un amplio programa de actividades y juegos deportivos, teniendo en cuenta la educación en valores, la integración y el fomento de un ocio activo. El objetivo principal es despertar inquietud hacia el deporte y los hábitos saludables, disfrutando del deporte y de su componente lúdico en el periodo vacacional.
Los campus se realizarán semanalmente de forma rotativa, para poder llegar al máximo de localidadesDe esta manera se amplia la oferta deportiva de verano con nuevas propuestas para los pequeños municipios. 
 

 


Tres recorridos de 9,5, 17 y 24 kms  

 

El Ayuntamiento de Estadilla organiza el sábado 25 de mayo la IX edición de la Trail Sierra de la Carrodilla con tres recorridos para atraer al mayor número de participantes, desde habituales a las carreras de montaña a corredores que desean iniciarse en este tipo de competiciones. Los tres itinerarios propuestos tienen 9,5 kms y 400 de desnivel cumulado, 17 kms y 600 de desnivel acumulado y la prueba reina de 24 kms y más de 1.000 m de desnivel acumulado.

La prueba se ha presentado esta mañana en la sede de la Comarca del Somontano, uno de los patrocinadores de la Trail junto a la Diputación Provincial de Huesca a través de la marca turística Huesca La Magia. La alcaldesa y vicepresidenta de la Comarca, Pilar Lleyda, ha destacado, acompañada por el concejal de Deportes Julio Salinas y uno de los colaboradores de la organización, el montañero Alejandro Castarlenas, la importancia de la prueba deportiva que espera volver a las cifras previas a la pandemia, rondando los 150 inscritos. De momento ya han formalizado su inscripción 90 corredores. Las inscripciones se pueden realizar en la página web https://fartlecksport.com/trail-sierra-carrodilla/ , en el enlace de Instagram de Trail Estadilla o través del código QR que se encuentra en los carteles de la prueba. “Es una prueba muy importante para el territorio comarcal y especialmente para dinamizar el entorno de la sierra de la Carrodilla. Buscamos tener un fin de semana completo para los corredores, pero también para los que nos quieran acompañar con cena y concierto”, ha señalado Lleyda.

Alejandro Castarlenas ha informado de los cambios introducidos en los recorridos, sobre todo en los dos de menor distancia, en los que “se ha abierto senderos nuevos y se ha quitado toda la pista posible para que los circuitos sean más técnicos”.

La salida será a las 17.00 horas y se espera que a las 21.00 horas todos los participantes ya se encuentren en el Portal del Sol para disfrutar de una cena popular a base de fideos a la cazuela -a la que se podrán sumar acompañantes al precio de 5 euros- y de un concierto a cargo del grupo de Monzón Solid Rock.

Para que los acompañantes puedan disfrutar de Estadilla, se ha organizado dos excursiones guiadas, una sobre la ruta del Agua y otra ornitológica, para hacer más amena la espera de los corredores a la línea de meta.

El concejal de Deportes ha agradecido el trabajo desinteresado de un gran número de colaboradores que hacen posible el buen desarrollo de la prueba: “Es un colectivo muy importante que tenemos en Estadilla y sin ellos no podríamos realizar este tipo de eventos”. Asimismo, ha animado a todos los interesados en participar de un entrenamiento que tendrá lugar este domingo para dar a conocer los tramos nuevos.

La cuarta edición se disputará por la sierra de la Candelera con un nuevo trazado

La sierra de la Candelera de Salas Altas acogerá el 4 de mayo la cuarta edición de la carrera BTT Despeñacera, organizada por el Ayuntamiento de esta localidad junto con el Club Ciclista Barbastro y con el respaldo de la Comarca de Somontano. Los detalles de esta carrera se han presentado esta mañana en rueda de prensa en la Comarca por parte de la vicepresidenta y consejera de Deportes, Pilar Lleyda, el concejal de Deportes de Salas Altas, Marcos Lacoma, y el presidente del Club Ciclista Barbastro (CCB), Julio Laplaza.

La prueba transita por la sierra de la Candelera, pero con un nuevo recorrido de 41 kms y 700 metros de desnivel positivo hasta coronar la ermita y regresar al pueblo. La salida será desde el polideportivo a las 10.00. Este año se ha variado el circuito y en lugar de realizar dos vueltas se ha establecido un nuevo itinerario en forma de lazo que unirá el casco urbano con la ermita. La dificultad técnica la aportará el puerto del Pinar y la bajada de los Petroleros “donde habrá que ir con cuidado, aunque realmente no es una prueba muy difícil, es apta para cualquiera que tenga un mínimo manejo de la btt. Hemos incorporado, además, sendas recuperadas por Zona Zero para hacer un recorrido más divertido”, ha apuntado el presidente del CCB.

Las inscripciones se realizarán en la página web de la Federación Aragonesa de Ciclismo www.aragonciclismo.com hasta el día 2 de mayo. De momento ya se ha superado el número de la pasada edición, puesto que los inscritos ya rondan el medio centenar. El objetivo sería superar el centenar de participantes. Los socios del Club Ciclista Barbastro tendrán la inscripción gratuita. Todos los ciclistas recibirán una camiseta conmemorativa de la prueba.


Las categorías son Sub 23, cadete, junior, Master 30, 40, 50 y 60 años tanto masculinas como femeninas. Además, habrá categoría de cicloturista y de bicicleta eléctrica, pero no competitiva. Los tres primeros de cada categoría se llevarán medalla y trofeos y una botella de vino donada por Casa Mateu.

El concejal de Deportes ha destacado que con esta prueba se promociona el entorno de la sierra de la Candelera y las sendas recuperadas por Zona Zero, con apoyo de la Comarca, para convertirlas en circuito para los amantes de la bicicleta de montaña. Y ha calificado a la prueba como “un pilar social y deportivo para Salas Altas. Lleva mucho trabajo, pero tenemos claro que la vamos a seguir organizando y hay que agradecer la involucración de los 75 voluntarios y el apoyo de veinte empresas como un nuevo patrocinador, Antonio Bardají”.

A la finalización de la prueba, los participantes podrán degustar de una paella, servida por La Lonja del Vino, a la que seguirá a las 16.00 una actividad con bicicletas para niños organizada por el Club Ciclista Oscense y con el patrocinio de la Comarca. Asimismo, habrá el sorteo de una cesta solidaria a beneficio de la Asociación FAST (síndrome de Angelman) y una sesión de tardeo con dj.

La vicepresidenta de la Comarca respaldó el apoyo de la entidad “a pruebas como ésta que dinamizan nuestro territorio por lo que colaboramos además con una cita que abarca desde al deportista como al público familiar por la jornada festiva que han organizado en Salas Altas”.

Temporada de récord con trece equipos y más de 140 escolares

El pasado fin de semana se celebró la jornada final de la VII Liga comarcal del Somontano de Fútbol Sala que se ha desarrollado en las categorías alevín y benjamín, dentro del nivel B de los Juegos Deportivos en edad escolar de Aragón. Competición organizada por el Servicio Comarcal de Deportes de la Comarca de Somontano en colaboración con la Agrupación Deportiva Fútbol Sala Barbastro, y los ayuntamientos de Laluenga, Estadilla, Adahuesca y Barbastro que facilitan el uso de sus instalaciones para los diferentes encuentros.

HALCONES ALEVINEl sábado 23, se llevó a cabo en el polideportivo de Laluenga la jornada final en categoría benjamín, los Halcones de Monzón derrotaron por 5-0 a la EF Somontano “B”, la EF Somontano “A” se impuso por 10-5 al Fútbol Femenino Barbastro-Somontano y el equipo de Sta. Ana Binaced certificó el campeonato ganando por 8-3 a la AMyPA La Merced.

La clasificación quedó de la siguiente manera: 1º Sta. Ana Bianced, 2º Halcones Monzón, 3º ED Estadilla, 4º FF Barbastro-Somontano, 5º EF Somontano “A”, 6º EF Somontano “B”, 7º AMyPA La Merced.

El domingo 25 en la pista de fútbol sala de césped artificial de Adahuesca, se disputó la final en categoría alevín, la ED Estadilla derrotó por 5-1 a los Halcones de Monzón y se proclamaron un año más campeones de la Liga comarcal de Fútbol Sala. El fin de semana anterior se disputaron los partidos por el 3º y 5º puesto, la clasificación ha terminado como sigue: 1º ED Estadilla, 2º Halcones de Monzón, 3º EF Somontano “A”, 4º EF Somontano “B”, 5º Peña Ferranca, 6º AMyPA La Merced.

A la entrega de premios acudieron Mª Pilar Lleyda, vicepresidenta de la comarca del Somontano de Barbastro y consejera de Turismo y Deportes, Dulcis Bagüeste, concejala del Ayuntamiento de Laluenga y Jose María Nasarre, teniente de alcalde del Ayuntamiento de Adahuesca.

El balance de esta séptima edición es altamente positivo ya que se han batido todos los récords de participación con un total de 13 equipos y más de 140 escolares. Agradecer a todos los participantes, entrenadores y familias su gran comportamiento durante todo este primer trimestre del 2024.

 3 Calendario benjamín 43 Calendario ALEVÍN 4