Incorporación de libros de temática medio ambiental.
Trabajar con los libros que se encuentran dentro de la “Biblioteca Viajera de la Biblioteca Verde”.
Difusión de proyectos: a través de la web, ventana verde, web de residuos, web de archivos y bibliotecas y redes sociales comarcales. Además notas de prensa y difusión en medios de comunicación y otros medios locales (revistas, blog, redes sociales de asociaciones rurales).
Creación de punto de información medioambiental: compuesto por un corcho para noticias y para la sensibilización medioambiental. En este espacio se contará con una parte fija destinada a la correcta separación de los residuos y la importancia de colaborar con el reciclaje y otra con información temporal que se ha de actualizar al menos 6 veces al año, cada dos meses como mínimo.
Creación de un punto limpio en las instalaciones de los centros.
Adquisición de libros:
Adquisición a través de donaciones bibliográficas medioambientales.
Adquisición por parte del Ayuntamiento de libros de temática medioambiental.
Incorporación de posters y carteles para las buenas prácticas y sensibilización medioambiental para los usuarios.
Modificar hábitos y configurar aparatos para el ahorro en el consumo de energía.
Poner en marcha las medidas de ahorro que se puedan o consideren al comienzo.