La energía.

|
- El uso correcto de la energía eléctrica puede alcanzar un ahorro del 40%.
- La luz del sol es gratuita, utilízala adecuadamente: en invierno ganarás en luminosidad y tendrás aporte de calor, en verano recuerda evitar la radiación solar directa.
- Además del termostato, para ahorrar en calefacción o aire acondicionado es necesario un buen aislamiento.
- Apaga la luz y los aparatos eléctricos cuando no se utilicen. Utiliza regletas de enchufes como interruptor para que queden totalmente apagados.
- Sustituye las bombillas por unas de bajo consumo en los puntos de mayor uso.
- Al comprar un electrodoméstico, elige los que tengan etiqueta energética.
- En la cocina, utiliza la olla a presión siempre que puedas, y tapa las sartenes y ollas para conseguir una mayor eficiencia en la cocción.
- Para trasladarte, utiliza transporte colectivo siempre que puedas. Apuesta por el uso racional y la conducción eficiente de tu vehículo.
|
El agua.
 |
- Es un recurso muy valioso, para su preservación conviene reflexionar sobre nuestros hábitos y costumbres, incluso fuera de nuestro hogar.
- La ducha frente al baño
- No tirar innecesariamente de la cadena de la cisterna, ni usar el water como papelera.
- Cerrar bien los grifos para evitar el goteo.
- Usar el agua imprescindible al lavarse las manos, los dientes o afeitarse.
- Utilizar la lavadora y el lavavajillas a plena carga, y saltarse los prelavados siempre que no sean necesarios.
|
La cesta de la compra.
 |
- Siempre que puedas, consume productos frescos y apuesta por una alimentación natural.
- Lee las etiquetas, allí tienes toda la información sobre el producto: origen, composición y elaboración.
- Escoge productos de la zona siempre que puedas. Ayudas a mantener la economía local, conoces lo que consumes y contribuyes a reducir el gasto energético que supone el transporte desde zonas lejanas.
- Reduce el uso de envases de plástico. No adquieras productos que lleven exceso de embalaje, y lleva tu propia bolsa cuando vayas a comprar. Rechaza las bolsas que no necesitas.
|
Información extraída de la campaña de consumo responsable del Gobierno de Aragón
Descargar PDF con consejos de Consumo