Noticias deportes

El Cross Villa de Estadilla en imágenes
viernes, 26 de diciembre de 2008


El temporal de lluvia y nieve que barrió el sábado la provincia restó participación en el cross de Estadilla, pero no impedió su celebración en la mañana del domingo, fría pero sin lluvia ni viento, que permitió que los incondicionales del campo a través se acercaran a la localidad de Estadilla.

 
Con el fondo y la magnífica vista desde el circuito, de la Sierra de la Carrodilla nevada, se celebró el Cross Villa de Estadilla. En esta ocasión era la XIX edición de esta prueba de campo a través incluida en los XXVI Juegos Deportivos en Edad Escolar de Aragón, dentro del calendario provincial de la Federación Aragonesa de Atletismo y del Gobierno de Aragón.

La prueba organizada por el Servicio Comarcal de Deportes de la Comarca de Somontano, el Ayuntamiento de Estadilla, y el Club Deportivo Escuela Deportiva de Estadilla, contó con la participación de 100 corredores de categorías escolares pertenecientes a: Club Atletismo Barbastro, C.A. Binefar, CRA Alto Ara de Boltaña, ED Pedro Cerbuna Fonz, CD Escuela Deportiva Estadilla, CA Hinaco Monzón, C.A. La Litera, Esplús, C.A Huesca, E.M.A Fraga, C.P. Aragón de Monzón, Pedro I de Barbastro, en las diferentes categorías escolares, y con la colaboración de un grupo numeroso de voluntarios de la localidad, pertenecientes al APA del Colegio J. Costa, que ya estaban al comienzo de la mañana con los preparativos, y han colaborado activamente en la organización de las pruebas, que comenzaron a las 10,30 h. y estuvieron controladas por el Comité Territorial de Jueces de la Federación Aragonesa de Atletismo y del Club Atletismo Barbastro.

Cambios este año en el circuito de tierra, de 800 m. en la Partida de Puerta Roya, en esta ocasión con menos longitud, señalizado y balizado las jornadas previas, que dio una mayor vistosidad, y que permitió al público asistente seguir en todo momento las diferentes carreras. El circuito acumuló bastante barro en alguno de sus tramos, que no impidió la celebración de las pruebas con total normalidad, en la más pura esencia del campo a través.

Este cross estaba convocado únicamente para categorías escolares, comenzando en primer lugar las carreras de la categoría cadete, animándose el circuito a lo largo de la mañana, disfrutando todos de una auténtica jornada atlética, aumentando en participación en las salidas de las categorías de más pequeños.

Mucha representación de escolares de E.D de Estadilla y E.D. Pedro Cerbuna de Fonz en este Cross, que empataron en el trofeo al Club con más participantes, también de la Escuela de Atletismo del CA Barbastro e CA Hinaco Monzón clubes incondicionales en este cross, que cumple ya diecinueve ediciones consecutivas y que mantiene la tradición de estar convocado en estas fechas de diciembre antes de las vacaciones navideñas.

Tal y como transcurría la mañana, numeroso público acudió al circuito a presenciar las pruebas animando y acompañando a los atletas, tanto de la localidad como visitantes, agradeciendo la degustación de chocolate caliente y torta que ofrecieron los organizadores.

La entrega de trofeos presidida por Jaime Facerías, Alcalde de Estadilla y Presidente de la Comarca de Somontano, Mª Carmen Sahún, Teniente Alcalde y Concejal de Deportes de Estadilla y Eva Mur Presidenta del APA del Colegio J.Costa, puso el broche y despedida a una nueva edición, de esta tradicional cita atlética en el Somontano.

CLASIFICACIONES:

CADETE MASCULINO:1- Luís Llurda (ED La Litera 11,15,00); 2- José Franco (ED La Litera, 11,17,59); 3- Enrique Altemir (CA Barbastro 11,22,18)

CADETE FEMENINO: 1-Alba Sallán (Estadilla, 12,31,57); 2-Jennifer Calderón (Estadilla, 14,54,44).

INFANTIL MASCULINO: 1- Ayoub El Yamani (Hinaco Monzón 08,36,06) 2- Angel Altemir (CA Barbastro 08,36,47) 3- Cristian Gocu (E.D Pedro Cerbuna Fonz 08,41,66) 4 -Jorge Nuñez (CA Barbastro 09,03,75) 5- primero local Javier Ruiz (E.D. Estadilla 09,30,56) .

INFANTIL FEMENINO: 1-Verónica Escartin (CA Barbastro 06,16,09); 2- Soukaina Rabhi (CP Aragón de Monzón 06,19,22).

ALEVIN MASCULINO:1- Raúl Caro (Hinaco Monzón 04,24,15); 2-Guillermo Ferreira (Cra Alto Ara Boltaña 04,27,22); 3-Luís Beguer (E.D Estadilla 04,46,56); 4º y 1º local Cristian Ardanuy (E.D.Estadilla 04,58,56); 5- Sergio Escartín (C.A Barbastro 05,01,06); 6-Jaime Miranda (E.D Estadilla 05,38,09)

ALEVIN FEMENINO: 1-Marina Ferrández (Hinaco Monzón 04,18,50)); 2- Jahel Sarrablo ( CRA Alto Ara, 04,19,22));3- Noelia Alonso (ED Pedro Cerbuna Fonz 04,19,75); 4- Andrea Sobrevía E.D La Litera 04,41,97); 5- María Pueyo (ED Pedro Cerbuna Fonz 04,56,53) 1ª local Raquel Arilla (E.D.Estadilla 05,21,44)

BENJAMÍN MASCULINO: 1- Javier Cabestre ( E.D Estadilla, 03,16,41)); 2- Sergio Cabrera (EMA Fraga 03,26,22); 3- Ignacio Hernández (Hinaco Monzón 03,32,69) 4-Gonzalo Posa (Hinaco Monzón 03,38,12) 5- Oscar Campodarve (E.D.Pedro Cerbuna de Fonz, 03,53,78)

BENJAMÍN FEMENINO: 1- Pilar Murillo Ardanuy (CA Barbastro 03,24,44); 2-Carmen Aquillué EMA Fraga 03,34,62); 3 Lucía Cera (Hinaco Monzón 03,39,06); 4- Marta Morales (E.D.Pedro Cerbuna Fonz, 03,39,75); 5- Julia Quesada (ED Pedro Cerbuna Fonz 03,44,62) 5- primera local Raquel Martinez (E.D Estadilla 03,46,00)

PREBENJAMIN MASCULINO: 1-Alvaro Raluy (Hinaco Monzón 00,23,78) 2- Javier Fernández (C.A Barbastro 00,24,38) 3- Iván Segurado (EMA Fraga 00,26,00) 4-primero local Pedro Rami (E.D Estadilla 00,30,44)

PREBENJAMIN FEMENINO: 1- Julia Ribera (CA Barbastro 00,26,72) 2- Julia Radigales (Esplús 00,27,59); 3- Katia Moreno (Huesca 00,31,25) primera local Silvana Marín (E.D Estadilla 00,36,25).
servicio comarcal de deportes
Más información
CROSS-ESTADILLA 2008 CLASIFICACION.pdf (Tamaño: 20,70 Kb.)
Galería de imágenes
Cita comarcal con el frontenis en Pozán de Vero
viernes, 28 de noviembre de 2008


Pozán de Vero fue sede este domingo de la clausura de la I LIGA COMARCA DE SOMONTANO DE FRONTENIS, coincidiendo también con la fase final del Torneo de Frontenis “Trofeo de Pozán de Vero” que promueve el Ayuntamiento de esta localidad y que se ha desarrollado durante dos fines de semana de intensa competición.

 
II Torneo de Frontenis “Trofeo de Pozán de Vero”

De nuevo el Ayuntamiento de Pozán de Vero ha organizado nueva edición de este Torneo que comenzó el 23 de noviembre incrementando considerablemente en esta edición el número de participantes, siendo 15 parejas las que han disputado el mismo durante dos fines de semana
Buena participación y excelente nivel competitivo en el Trofeo de Pozán de Vero, celebrado en la modalidad de dobles. En las semifinales del torneo celebradas en la mañana del domingo, la pareja formada por López-Cereza se impuso a Lasierra- Gerardo por (21-9), y en la segunda semifinal, Puértolas- Escartín se impuso a Glandié-García por un tanteo de (21-7).

López Iglesias (Peraltilla) y Cereza (SMA Barbastro) fueron los claros vencedores del Torneo, imponiéndose en la final a la pareja de Puértolas –.Escartin (21-10), con la presencia de mucho público animando en el frontón de Pozán de Vero, aplaudiendo las vistosas jugadas de los finalistas.

I Liga Comarca de Somontano de Frontenis

Once equipos de Azara, Barbastro, Castillazuelo, Peraltilla, Pozán de Vero, Salas Altas y Torres de Alcanadre, han participado en esta primera Liga comarcal de Frontenis, organizada por el Servicio Comarcal de Deportes de la Comarca de Somontano, con la colaboración del club Frontenis Peraltilla, Pozán de Vero y SMA Barbastro, y que se ha desarrollado durante los meses de abril a noviembre, con un total de 22 jornadas de competición.

La Liga ha estado organizada por el Servicio Comarcal de Deportes de la Comarca de Somontano en colaboración con el equipo de Frontenis Pozán de Vero, Frontenis Peraltilla, y SMA que facilitó sus instalaciones para los equipos de Barbastro. De aquellos encuentros y reuniones iniciales preparatorias entre sus promotores, Rafael Garcia, Rafael Glandié, Federico López Iglesias y la Comarca de Somontano, nace esta I Liga que ha hecho resurgir este deporte en el Somontano teniendo una cita competitiva promocional de interés con continuidad en otras ediciones.

Esta I edición de la Liga ha reunido a un importante número de jugadores de todo el Somontano en torno a este deporte, en la modalidad de equipos, lo que ha permitido que el torneo sea muy participativo dinamizando la actividad deportiva y las instalaciones de los pequeños municipios, con competición en los frontones de la Comarca durante todos los fines de semana, siendo la tónica la regularidad en la disputa de los encuentros y la deportividad, con un buen ambiente e interés por parte de todos los equipos participantes.

El Club de Tenis Barbastro ha sido el campeón de esta primera edición, y encabeza la clasificación con 63 puntos en los 21 encuentros disputados. El Pozán de Vero Eshorvisa ha ocupado el segundo lugar con 55 puntos, mientras que Peraltilla A se queda en tercera posición con 53 puntos. A continuación con 44 puntos el equipo los del Vero de Castillazuelo con 44 puntos seguidos de SMA y Azara con 43. Con 41 puntos ha concluido Peraltilla B, mientras que Casamarilla de Castillazuelo acabó con 39 puntos. Más distanciados en clasificación encontramos el Torres de Alcanadre con 26 puntos, el Lucansula de Barbastro con 26, cerrando la clasificación el equipo de Salas Altas con 24.

Jaime Facerías, Presidente de la Comarca de Somontano, Jose Mª Mur, alcalde de Pozán de Vero, Eduardo Barón concejal de deportes de Pozán de Vero y María Isabel de Pablo, diputada en las Cortes de Aragón, presidieron la entrega de trofeos en primer lugar del Trofeo de Pozán de Vero, siendo la entrega de los premios de la Liga la que puso el colofón y cierre de una intensa mañana de frontenis.

Hubo trofeos para los tres equipos clasificados en la Liga, Club de Tenis Barbastro, Pozán de Vero Eshorvisa y Peraltilla A, así como también un reconocimiento especial, al equipo de Salas Altas que cerraba la clasificación y que recogió uno de sus jugadores.

Recuerdo también del Ayuntamiento de Pozán de Vero y de la Comarca de Somontano a Rafael Glandié, por su colaboración y especial dedicación en la promoción y coordinación de esta Liga, que le fue entregado por Eduardo Barón concejal de cultura y deportes del Ayuntamiento de Pozán de Vero.

La comida de hermandad con jugadores, familiares y autoridades, sirvió de colofón de esta I Liga y Trofeo de Pozán de Vero, donde todos los componentes de los equipos mostraron su interés por seguir participando en una próxima edición.

La Liga tendrá continuidad durante el año 2009, ya se ha preparado el cartel anunciador de la misma, que se presentó en Pozán de Vero, estando abierto ya el plazo de inscripción, disponiendo los equipos de un mes para formalizar las inscripciones, en concreto hasta el día 22 de diciembre, comenzando la competición en el mes de febrero.

Como novedad destacar la convocatoria también para la próxima edición de la categoría escolar infantil / cadete, dirigida a jugadores de 12 a 15 años también en la modalidad de equipos, que permitirá hacer extensible esta competición a los escolares de la Comarca, cuya difusión se realizará en Ayuntamientos, Colegios y Asociaciones del Somontano.

Informamos también de que ya hay un nuevo portal web para los aficionados a este deporte, creado por Rafa Glandié entusiasta colaborador de esta Liga, y donde encontraréis todas las noticias del Frontenis en el Somontano. Interesante punto de encuentro y opinión, donde también podéis realizar ya las inscripciones para participar en la segunda edición. www.frontenissomontano.com
Servicio comarcal de deportes
Más información
clasificación I Liga Frontenis.pdf (Tamaño: 30,06 Kb.)
Galería de imágenes
Crónica de la ruta senderista infantil
lunes, 24 de noviembre de 2008


Crónica de la jornada senderista de Betorz al Santuario de Sta. Mª de la Nuez, dentro del programa de senderismo infantil de este otoño, organizado por Montañeros de Aragón Barbastro en colaboración con la Comarca de Somontano.

 
Nos trasladamos en esta ocasión a la vecina comarca de Sobrarbe. Betorz será el lugar de comienzo de nuestra ruta, donde nos reunimos un grupo numeroso, 70 participantes entre niños y padres, en este recorrido otoñal. También nos acompaña la excelente climatología, en esta soleada mañana de noviembre.

Entre Lecina y Betorz hacemos una parada para visitar la Caseta de Planablanca. Gracias al programa europeo Continua Pirineum se han rehabilitado varias casetas de piedra seca junto a viales tradicionales todas ellas construidas con piedra seca (el sistema de construcción más universal y declarado patrimonio de la humanidad).

En Betorz lugar de comienzo de la ruta visitamos la Iglesia parroquial. Este templo está dedicado a las patronas del pueblo: las mártires Nunilo y Alodia. En planta presenta una sola nave dividida en dos tramos (el primero cubierto con medio cañón y el segundo con bóveda de lunetos). La cabecera es recta y se orienta al este. En el pórtico de acceso se conserva un crismón románico.

Si por algo destaca esta iglesia es por las pinturas populares del siglo XVIII que decoran el presbiterio y varias capillas. Con vivos colores se recrearon pilastras, cortinajes, guirnaldas de flores, lámparas e incluso retablos, lográndose una atmósfera casi teatral.

En Betorz, situado a 1.055 m de altitud junto al Tozal de Asba, podemos ver la señalización de este bonito recorrido, el PR- HU58 hasta Sta. María de la Nuez, con una distancia de 6,78 km. que comienza en dirección a la Fuente y lavaderos. Discurre por la falda del Tozal de Asba que tendremos en algunos momentos a la vista. El sendero está rodeado de quejigos y arbustos, atravesando una magnífica zona de abundante vegetación. la denominada selva de Almazorre. Trás llanear en la parte intermedia del recorrido, llegaremos en descenso hasta el Santuario de Sta. María de la Nuez, magnífico lugar emblemático, que también pudimos visitar.

Sta. Mª de la Nuez se localiza en el límite septentrional del Parque Cultural del Río Vero y en el Parque Natural de la Sierra y los Cañones de Guara. Es un espacio protegido que conserva un rico patrimonio natural y cultural cuya columna vertebral es el río. Desde su desembocadura junto a Barbastro hasta aquí, tres son los grandes santuarios marianos emplazados a orillas del Vero: El Pueyo, en Barbastro, Dulcis, en Buera y éste de la Nuez. Todos ellos han desempeñado un papel relevante en las vidas, devenires y religiosidad de los habitantes de este territorio.

Allí en Sta. María, tiempo también para la despedida y el compartir impresiones de la ruta, con en el aperitivo preparado por el Ayuntamiento de Bárcabo, al que pertenece Sta. María de la Nuez, disfrutando del buen ambiente de convivencia entre todos los participantes.

Así acabamos una magnífica jornada senderista, donde la climatología también nos acompañó. Deporte, cultura y naturaleza son los componentes importantes de estas rutas senderistas, fomentando la práctica en familia de las actividades al aire libre.

La próxima ruta senderista infantil está prevista para el día 29 de diciembre con motivo de la Feria de Zagalandia, en esta ocasión nos desplazaremos hasta Estada, para conocer un bonito recorrido por la Sierra de Estada.

servicio comarcal de deportes
Más información
Galería de imágenes
Despedida de la I Liga Comarcal de Frontenis
jueves, 20 de noviembre de 2008


El próximo domingo 23 de noviembre a las 13,30 horas, tendrá lugar en el Frontón de Pozán de Vero la entrega de trofeos de la I Liga Comarca de Somontano de Frontenis, coincidiendo también con la fase final del Torneo de Frontenis “Trofeo de Pozán de Vero” que promueve el Ayuntamiento de esta localidad y que se ha desarrollado durante dos fines de semana.

 
Once equipos de Azara, Barbastro, Castillazuelo, Peraltilla, Pozán de Vero, Salas Altas y Torres de Alcanadre, han participado en esta primera Liga comarcal de Frontenis, organizada por el Servicio Comarcal de Deportes de la Comarca de Somontano, con la colaboración del club Frontenis Peraltilla y SMA Barbastro, y que se ha desarrollado durante los meses de abril a noviembre, con un total de 22 jornadas de competición.

Esta I edición de la Liga ha reunido a un importante número de jugadores de todo el Somontano en torno a este deporte, en la modalidad de equipos, lo que ha permitido que el torneo sea muy participativo dinamizando la actividad deportiva y las instalaciones de los pequeños municipios, con competición en los frontones de la Comarca durante todos los fines de semana, siendo la tónica la regularidad en la disputa de los encuentros y la deportividad, con un buen ambiente e interés por parte de todos los equipos participantes.

El Club de Tenis Barbastro ha sido el campeón de esta primera edición, y encabeza la clasificación con 63 puntos en los 21 encuentros disputados. El Pozán de Vero Eshorvisa ha ocupado el segundo lugar con 55 puntos, mientras que Peraltilla A se queda en tercera posición con 53 puntos. A continuación con 44 puntos el equipo los del Vero de Castillazuelo con 44 puntos seguidos de SMA y Azara con 43. Con 41 puntos ha concluido Peraltilla B, mientras que Casamarilla de Castillazuelo acabó con 39 puntos. Más distanciados en clasificación encontramos el Torres de Alcanadre con 26 puntos, el Lucansula de Barbastro con 26, cerrando la clasificación el equipo de Salas Altas con 24.

La Liga tendrá continuidad durante el año 2009, ya se ha preparado el cartel anunciador de la misma que se presentará en Pozán de Vero, el día 23 de noviembre, disponiendo los equipos de un mes para formalizar las inscripciones, en concreto hasta el día 22 de diciembre, comenzando la competición en el mes de febrero. Como novedad destacar la convocatoria también para la próxima edición de la categoría escolar infantil / cadete, dirigida a jugadores de 12 a 15 años también en la modalidad de equipos, que permitirá hacer extensible esta competición a los escolares de la Comarca.

Informamos también de que ya hay un nuevo portal web para los aficionados a este deporte, creado por Rafa Glandié entusiasta colaborador de esta Liga, y donde encontraréis todas las noticias del Frontenis en el Somontano. Interesante punto de encuentro y opinión, donde podéis realizar ya las inscripciones para participar en la segunda edición. www.frontenissomontano.com
servicio comarcal de deportes
Más información
clasificación I Liga Frontenis.pdf (Tamaño: 30,06 Kb.)
Galería de imágenes
Daniel Cremades repite triunfo en Castillazuelo
martes, 18 de noviembre de 2008 - Diario del Altoaragón


La prueba contó con una buena participación


 
Daniel Cremades (Hinaco Monzón) ganó ayer por segundo año consecutivo la VIII Carrera Campo a Través Castillazuelo-El Pueyo-Castillazuelo, de 9,7 kilómetro de distancia, con marca de 36’11”4. La prueba organizada por el Ayuntamiento de Castillazuelo, C.A. Barbastro y Servicio de Deportes de la Comarca del Somontano, batió récord de participantes con 39 corredores en categorías inferiores y 70 atletas en las categorías absolutas.

El excelente día contribuyó a la convocatoria con atletas de Hinaco Monzón, Alsina Adazuera, Barbastro, Intec Zoiti, Montañeros de Aragón Barbastro, Club Ciclista Barbastro, Base Moracho, Populares Monzón, Peña Ferranca, Peña Guara, Simple Escorpio, Ardoy-Zizu e independientes. Destaca, como nota curiosa, la presencia de la familia Sampedro con cuatro componentes, Marco (pre-Benjamín), Javier (alevín) y sus padres Javier y María José (veteranos).

En los participantes, el montañero Javier Subías, reciente Piolet de Oro, que se prepara para la competición Yukon Artric Ultra 2009 en la región norte de Canadá, cerca de Alaska. En la clasificación general fue noveno con 41’14”2. El ciclista Óscar Pardenilla cambió de modalidad y participó en la carrera de su pueblo donde fue décimo en la clasificación general con 41’37” y quinto en Absoluta.

Daniel Cremades, ganador, considera esta carrera como “la más bonita de invierno, en la provincia y cita ineludible. Estoy en plena forma y tuve la oportunidad de ver el recorrido durante el fin de semana y he aprovechado para ganar con mejor marca que el año pasado”. Según Gregorio Puy, primer barbastrense clasificado, “esta carrera no me va mucho pero he controlado bien y termino satisfecho. Cremades es un fuera de serie”. Maqui Burgón, ganadora, indicó que “es la primera vez que participo y se disfruta del paisaje pero tiene una subida durísima y en la bajada debes controlar. De todas maneras, lo he pasado muy bien”.

A partir de las 11,30 horas se disputó la carrera popular por las calles del pueblo para las categorías prebenjamín, benjamín, alevín, infantiles y cadetes con un recorrido de 2 kilómetros en circuito urbano. A las 12 horas se dio la salida a los corredores de la absoluta, en dirección ascendente al castillo y al monasterio de El Pueyo, con desnivel acumulado de 420 metros.

Daniel Cremades, Chema Agustín y Gregorio Puy estuvieron en cabeza de carrera desde la salida hasta el final, aunque llegaron por separado y en solitario a la Plaza Mayor de Castillazuelo a la que llegaron en medio de un ambiente de mucha expectación porque los vecinos se volcaron en ayuda de esta carrera popular que se ha convertido ya en una de las clásicas del calendario.

La clasificación quedó de la siguiente manera:

General masculina: 1.- Daniel Cremades (Hinaco Monzón), 36’11”4; 2.- Chema Agustín (Alsina Adazuera), 36’17”6; 3.- Gregorio Puy (C.A. Barbastro), 38’14”0; 4.- Javier Ardanuy (Independiente), 38’39’7”; 5.- Eloy Ríos (C.A. Barbastro), 39’21”5; 6.- José Ruiz (C.A. Barbastro), 39’30”5; 7.- Manuel Cano (Independiente), 39’30”8; 8.- David Cremades (Intec Zoiti), 40’55”6; 9.- Javier Subías (Montañeros Aragón), 41’14”2; 10.- Óscar Pardenilla (C.C. Barbastro), 41’37”0.

General femenina: 1.- Maqui Bourgón (Hinaco Monzón), 49’0”2; 2.- Ester Yago (Ardoy Zizu), 52’19”4; 3.- María José Palacín (Independiente), 56’51”8; 4.- Sonia Bardají (Montañeros Aragón), 58’26”6.

Absoluto femenino: 1.- Sonia Bardají (Montañeros Aragón), 58’26”6.

Veteranas A: 1.- Maqui Bourgón (Hinaco Monzón), 49’0”2; 2.- Esther Yago (Ardoy Zizu), 52’19”4; 3.- María José Palacín (Independiente); 56’51”8.

Juvenil masculino: 1.- David Cremades Intec Zoiti), 40’55”9.

Absoluto masculino: 1.- Daniel Cremades (Hinaco Monzón), 36’11”4; 2.- Chema Agustín (Alsina Adazuera), 36’17”6; 3.- Javier Ardanuy (Independiente), 38’39”7.

Veteranos A: 1.- Gregorio Puy (C.A. Barbastro), 38’14”0; 2.- José Ruiz (C.A. Barbastro), 39’30”5; 3.- Manuel Cano (Independiente), 39’30”8.

Veteranos B: 1.- José V. Fernández (Hinaco Monzón), 46’4”4; 2.- Pedro Berges (Independiente), 46’49”6; 3.- Miguel Mur (C.A. Barbastro), 48’38”7.

Veteranos C: 1.- Antonio Piqué (C.A. Barbastro), 43’56”6; 2.- Eduardo Gramisel (C.A. Barbastro), 51’11”1; 3.- Juan Gil (Simple Escorpio), 1h 3’6”7.

Alevín femenino: 1.- Marina Ferrandez (Hinaco Monzón) 5’42”6.

Alevin masculino: 1.- Javier Sampedro (C.A. Barbastro), 5’34”4; 2.- Lorien Tosat (Independiente); 3.- Jesús Delgado (C.A. Barbastro), 5’49”4.

Infantil femenino: 1.- Verónica Escartín (C.A. Barbastro), 5’18”5; 2.- Lucía Escuer (C.A. Barbastro), 5’47”6.

Infantil masculino: 1.- Ángel Altemir (C.A. Barbastro), 5’9”1; 2.- Aarón Loriente (C.A. Barbastro), 5’12”4; 3.- Jairo Ronsano (Independiente), 5’19”4.

Pre-Benjamín: 1.- Marco Sampedro (C.A. Barbastro), 1’7”2; 2.- Javier Fernández (C.A. Barbastro), 1’8”4; 3.- Álex Briones (C.A. Barbastro), 1’17”3.

Benjamín femenino: 1.- Pilar Murillo (C.A. Barbastro), 2’10”8; 2.- María Murillo (C.A. Barbastro), 2’14”4; 3.- Marina Otto (C.A. Barbastro), 2’23”5.

Benjamín masculino: 1.- Ángel Gómez (C.A. Barbastro), 2’20”5; 2.- Mario Sampietro (Castillazuelo), 2’36”9; 3.- Juan Plana (C.A. Barbastro), 2’40”9.

Cadete masculino: 1.- Ignacio Otto (C.A. Barbastro), 11’9”8; 2.- Enrique Altemir (C.A. Barbastro), 11’11”9.

Ángel HUGUET
Ángel Huguet
Más información
Galería de imágenes