Se ha analizado la realidad del sector y de una docena de recursos enogastronómicos en materia de accesibilidad universal

 

La Comarca de Somontano, a través del Plan de Sostenibilidad Turística Saborea Guara Somontano, ha auditado a 25 empresas y una docena de recursos enoturísticos y enogastronómicos para conocer la realidad del sector en materia de accesibilidad universal y proponer actuaciones dirigidas a que la oferta del territorio sea más inclusiva. 

Cuatro restaurantes, cinco bodegas, tres alojamientos, dos almazaras, tres museos, cuatro comercios, una agencia y dos eventos, la Ultra Trail Guara Somontano y Catando Somontano, todos ellos pertenecientes a la Ruta del Vino Somontano, además de la oficina comarcal de turismo Guara Somontano y Alquézar, han participado en este proyecto en el que la consultora especializada Equalitas Vitae ha realizado diagnósticos de accesibilidad individualizados cuyo objetivo es tomar el pulso a la oferta turística tanto pública como privada de Guara Somontano, conociendo su situación y sus puntos de mejora, con el fin último de ampliar el número de establecimientos que cumplen con los estándares de accesibilidad universal.

Además de las auditorías individualizadas a cada una de ellas, se les ha hecho entrega de los distintivos de accesibilidad a las 11 empresas que cumplen con los parámetros establecidos, pasando a formar parte de la guía online Guara Somontano accesible del portal especializado Equalitas Vitae turismo accesible (https://equalitasvitae.com/guara-somontano-accesible/), que recibe más de 20.000 visitas mensuales. 

El presidente de la Comarca de Somontano, Saúl Pérez, ha agradecido a las empresas participantes que se hayan querido sumar a este proyecto y ha explicado que las conclusiones son satisfactorias “porque nos indican que tenemos un amplio campo de mejora pero que se están haciendo bien las cosas y hay interés en ofrecer un servicio más adecuado. Por eso, os animo a que implementéis estas propuestas, en la medida de vuestras posibilidades, y a que participéis en las acciones formativas que pondremos en marcha directamente desde la Comarca, porque entre todos tenemos que seguir dando pasos en la construcción de un destino más inclusivo”. 

Para la directora de Equalitas Vitae, Izaskun Benito, en general hay un buen nivel de accesibilidad física, aunque con errores comunes, mientras que las medidas de accesibilidad visual, auditiva o cognitiva son escasas, principalmente por desconocimiento de los implicados. Los establecimientos más accesibles son los alojamientos, museos y bodegas y el mayor margen de mejora se concentra en la hostelería y el comercio. Además, destaca el alto interés demostrado, las grandes posibilidades de crear experiencias turísticas inclusivas y la necesidad de establecer sinergias entre actores y conocer toda la oferta de turismo inclusivo en el territorio.

La consejera de Turismo de la Comarca de Somontano, Pilar Lleyda, ha señalado que “también se han analizado una docena de recursos turísticos de la comarca para conocer qué acciones podíamos llevar a cabo para ofrecer un patrimonio más accesible visual, auditiva y cognitivamente y estamos estudiando cómo implementar las propuestas, tanto en estos recursos como en otros con los que cuenta la comarca”.

La Comarca de Somontano forma parte de la Red de Destinos Turísticos Inteligentes (DTI), un proyecto que persigue contribuir a mejorar la competitividad de los destinos turísticos y la calidad de vida de sus residentes incidiendo, entre sus ámbitos de actuación, en la accesibilidad. De la mano de la entidad y con acciones como el proyecto Vitis 4 all, desarrollado en 2018, las empresas turísticas del territorio han ido mejorado la experiencia del viajero y ofreciendo un producto más atractivo.

El Plan de Sostenibilidad Turística en Destino Saborea Guara Somontano, para el que la Comarca cuenta con un millón de euros financiados por los fondos Next Generation, forma parte del Plan Nacional de Enogastronomía, que a su vez se enmarca dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Dentro de él, se desarrollan una docena de proyectos dirigidos a la mejora de la competitividad turística y la sostenibilidad vinculada a la enogastronomía, con acciones como la señalización de seis rutas enoturísticas de bicicleta; la mejora de la eficiencia energética en cuatro espacios museísticos de la comarca (el Torno de Buera, los alfolíes de Naval, el Molino de Chuaquín de El Grado y el molino de Bierge); la puesta en valor de los recursos oleoturísticos; el embellecimiento de 7 fachadas de la mano del artista barbastrense David Gata; o la recuperación de 15 elementos patrimoniales vinculados a la gastronomía repartidos por todo el territorio. 

Noticias

Atención al ciudadano
974 30 60 06
Lunes-Viernes de 9:00h a 14:00h
Av. de Navarra, 1, 2º · 22300 · BARBASTRO (Huesca)