La inversión, que supera los 82.000 euros, evitará la emisión de 3.000 CO2eq anuales y permitirá un notable ahorro económico en la factura de la luz
El torno de Buera, los alfolíes de Naval, el molino harinero de Chuaquín, en El Grado, y el molino aceitero de Bierge ya han puesto en funcionamiento sus nuevas placas solares, que permitirán una reducción de las emisiones de 3.073 CO2eq anuales y un ahorro energético de 10.688 kW/h. Tras realizar una inversión de más de 82.000 euros financiada con fondos Next Generation dentro del Plan de Sostenibilidad Turística Saborea Guara Somontano, la Comarca de Somontano ha hecho entrega de estas obras a sus respectivos Ayuntamientos.
Estas nuevas instalaciones permitirán, además de reducir el consumo y las emisiones generadas por los propios inmuebles en los que se ubican, implantar un autoconsumo compartido con otros edificios de titularidad municipal en el caso de los Ayuntamientos de Santa María de Dulcis, Bierge y Naval, cuya cercanía a otros puntos de consumo como saltos de agua, colegios o piscinas posibilitan beneficiarse de la energía generada por estas placas.
El presidente de la Comarca de Somontano, Saúl Pérez, ha visitado estas actuaciones junto a los respectivos alcaldes de los municipios, quienes han agradecido la inversión y han mostrado su satisfacción por el ahorro que supondrá para las arcas de sus municipios. “Este proyecto europeo se asienta en la eficiencia y la sostenibilidad turística, dos pilares que fortalecemos con esta acción. Los cuatro espacios gastronómicos son ahora más sostenibles pero además posibilitan un beneficio directo a sus Ayuntamientos, y en los pequeños pueblos, con presupuestos muy ajustados, sabemos que cualquier reducción de las facturas es importante”, señala Pérez, quien recuerda que esta es solo una de las 15 acciones de este plan, que prevé invertir un millón de euros en la comarca.
En el Torno de Buera, en el municipio de Santa María de Dulcis, se han invertido más de 21.000 euros en una instalación solar fotovoltaica para autoconsumo de 15 Kw de potencia que permitirá reducir su consumo energético en 3.850 kW/h al año, disminuir su factura en 943 euros y dejar de emitir 1.278 CO2eq. En el molino de aceite de Bierge se ha invertido un montante de alrededor de 18.000 euros para una instalación solar fotovoltaica para autoconsumo de 12 Kw de potencia, que posibilitará un ahorro energético de 421 kW/h al año, un ahorro económico anual de 543 euros y una reducción de emisiones de 131 CO2eq cada año.
En los alfolíes de Naval se han inertido más de 25.000 euros en una instalación solar fotovoltaica para autoconsumo de 15 Kw de potencia, lo que supondrá un ahorro energético de 4.846 kW/h anuales, un ahorro económico de 1.826 euros y una reducción de las emisiones de 1.604 CO2eq. Por último, en el molino de Chuaquín de El Grado la inversión ha superado los 17.000 euros para una infraestructura de 6 Kw de potencia y un acumulador, gracias al que se logrará un ahorro energético de 1.571 kW/h al año, una reducción de la factura de 547 euros y la reducción de las emisiones en 60,38 CO2eq.
El Plan de Sostenibilidad Turística en Destino Saborea Guara Somontano forma parte del Plan Nacional de Enogastronomía, que a su vez se enmarca dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea.