Durante este otoño, el Parque Cultural del Río Vero continua con sus servicios vinculados al arte rupestre con las visitas guiadas a los abrigos y los horarios del Centro de Arte Rupestre en Colungo. Junto con el Proyecto de cooperación Patrim 4.0 , del que es socia la Comarca del Somontano, coincidiendo con la celebración del Día Europeo del Arte Rupestre, se han diseñado nuevas actividades “Otoño arqueológico” y participado en eventos.

ARTE RUPESTRE: VISITAS GUIADAS A LAS PINTURAS RUPESTRES Y CENTRO DEL ARTE RUPESTRE EN COLUNGO

Cartel oct y nov 2025El Parque Cultural del Río Vero, entre los muchos atractivos que atesora, destaca por el arte rupestre prehistórico, declarado por la UNESCO Patrimonio Mundial y que permite disfrutar en el mismo lugar donde fueron creados (en un entorno natural excepcional, el Parque Natural de la Sierra y los cañones de Guara), las muestras artísticas de sociedades que vivieron en el territorio desde hace 40.000 años.

El servicio de visitas guiadas a los abrigos de Arpán, Mallata, Barfaluy y Lecina Superior se va a prestar en fines de semana hasta el 12 de octubre, festividad de El Pilar.  En todos los casos, la visita empezará en los Puntos de Encuentros cercanos a los abrigos con arte rupestre. Las habrá también el primer fin de semana de noviembre y en el Puente de la Constitución.

El Centro del Arte Rupestre, en Colungo permanecerá abierto este otoño en horario de 10 h a 14,30 h sin ser necesaria reserva. Estos horarios permanecerán hasta el Puente de la Constitución durante los fines de semana, puentes y festivos.

Entre lo que oferta al visitante está el taller prehistórico. Esta actividad se incluye con la entrada al Centro y  está dirigida a todos los públicos, especialmente a familias y se podrá combinar con la visita a los abrigos de Mallata. 

Todos los servicios y actividades: visitas guiadas, talleres de prehistoria, actividades de animación requieren reserva previa en la web del Parque Cultural (parqueculturalriovero.com/reservas).

OTOÑO PREHISTÓRICO

Con esta denominación se ha elaborado un programa de actividades y visitas especiales.

El pasado 13 de septiembre tuvo lugar una visita especial a la cueva de la Fuente del Trucho con motivo de las Jornadas Europeas del Patrimonio que contó con una gran acogida.

Ruta Patrim Arpán 2Animales que deja huella

Esta actividad tendrá lugar el 4 de octubre y el 7 de diciembre en la ruta al abrigo de Arpán. Mediante un juego de pistas será posible descubrir cómo ha cambiado la fauna y la flora que ha habitado en las inmediaciones de Arpán, desde la Prehistoria hasta hoy. Se seguirán los rastros hasta llegar al ciervo del abrigo de Arpán, pintura rupestre prehistórica declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO. La ruta terminará con una visita guiada a este abrigo.

Ideal para todas las edades, este taller combina historia, creatividad y mucha diversión.

Con esta ruta se celebra el Día Europeo del Arte Rupestre que se conmemora cada 9 de octubre y para que se organizan eventos a lo largo de todo el mes en los sitios que cuentan con arte rupestre prehistórico. Esta actividad  se incluye en el Proyecto Patrim 4.0, será realizado por la Asociación Ueco y finalizará con la visita a Arpán a cargo de la guía del Parque.

Visita especial al abrigo de Muriecho

Tendrá lugar el sábado 18 de octubre. Se trata de una visita excepcional tras la que hubo el pasado mes de julio. El abrigo de Muriecho alberga una magnífica escena de la captura de un ciervo vivo, de gran relevancia dentro del conjunto pictórico del río Vero y en el Arte Levantino en general.

PROYECTO PATRIM 4.0. ACTIVIDADES VINCULADAS AL PROYECTO.

Este otoño, tendrán lugar actividades financiadas por el Proyecto Patrim 4.0 “Red Pirenaica de Innovación y Gestión Creativa del Patrimonio Cultural”. Este proyecto busca reforzar el papel de la cultura y del turismo sostenible en el desarrollo económico del territorio pirenaico, con especial atención a la inclusión social, la innovación social, el patrimonio cultural material e inmaterial, la cooperación transfronteriza y la valorización del entorno local.

Cooperación entre la Communauté de Communes Neste Barousse, Francia

El pasado sábado 20 de septiembre participamos en el evento organizado por la comunidad Neste-Barousse, socio de Patrim, en las Cuevas de Gargas (Aventignan, Francia), en conmemoración de las Jornadas Europeas del Patrimonio.

823341d1 5d63 4ed5 8998 9cf75e7d6e61Fue un encuentro enriquecedor entre dos territorios ricos en restos prehistóricos y con pinturas rupestres paleolíticas. Esta jornada de convivencia y cooperación entre ambos territorios arrancó con una recepción en el Centro de Acogida de Visitantes Nestploria , por parte del Presidente de la Comnunidad de Neste-Barousse y alcalde de Aventignan así como los técnicos, a la delegación del Somontano en la que participaron la Consejera de Cultura de la Comarca, representantes de los ayuntamientos de Colungo y Bárcabo del Parque Cultural y la técnico y monitores del Área.

Tras la visita a la cueva, sitio prehistórico de gran importancia arqueológica, así como a los equipamientos museísticos y se compartieron experiencias e información de ambos sistemas de gestión.

Debemos destacar que las cuevas de Gargas y la de la Fuente del Trucho son enclaves relativamente cercanos geográficamente que ocupan una posición similar a ambos lados de los Pirineos, y son zonas que ya  en la Prehistoria tuvieron intercambios.

 Por la tarde, fue el turno del intercambio de conocimientos y experiencias entre los monitores del Centro de Nesploria y los del Parque Cultural del Río Vero desde donde aportamos dos talleres: decoración de una bramadera y creación de un colgante prehistórico. Los talleres, que contaron con una excelente participación, permitieron mostrar al público francés de todas las edades el trabajo que se viene realizando en el Parque Cultural del Río Vero desde hace varias décadas y que vincula al arte rupestre Patrimonio Mundial de la UNESCO.

El Parque Cultural del Río Vero continúa apostando por la conexión entre territorios a través de su valioso legado prehistórico.

Cooperación entre el Espai Origens, Camarsa y el Parque Cultural del Río Vero          

d7d848ea b046 4601 b37d 03bef0f9504eDe nuevo el 26 de octubre nos trasladamos al Espai Origens en Camarasa (Lérida) para realizar una colaboración en un evento sobre Prehistoria. Los monitores del Parque Cultural del Río Vero aportarán su experiencia con los talleres de pintura prehistórica y la inmersión con gafas 3D en la cueva paleolítica de la Fuente del Trucho.

Difusión científica del Parque

Siguiendo en esta línea el 2 de octubre se participa en el encuentro internacional HerOn. Digital Cultural Heritage Twins Connections"  invitados por la Universidad de Zaragoza, en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Zaragoza. Este encuentro entre especialistas versa sobre la aplicación de tecnologías punteras al patrimonio cultural arquitectónico, arqueológico y natural.

Por parte de la  Gerente, M.ª Nieves Juste, se expondrá el trabajo que ha realizado respecto  en la aplicación de nuevas tecnologías a la presentación del arte rupestre Patrimonio Mundial de la UNESCO en espacios tan diversos como el Centro del Arte Rupestre en Colungo o el Espacio V. Baldellou en Alquézar.

INFORMACIÓN  GENERAL

- Centro del Arte Rupestre de Colungo: 974 318 185 (en horario de apertura)

- Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

              - www.parqueculturalriovero.com

              - Facebook Parque Cultural Río Vero

- parqueculturaldelriovero.blogspot.com

- Oficinas de Turismo de la zona

Patrim 4.0. Red Pirenaica de Innovación y Gestión Creativa del Patrimonio Cultural

El proyecto EFA127/01 ha sido cofinanciado al 65% por la Unión Europea a través del Programa Interreg VI-A España-Francia-Andorra (POCTEFA 2021-2027). El objetivo del POCTEFA es reforzar la integración económica y social de la zona fronteriza España-Francia-Andorra.

Noticias

Atención al ciudadano
974 30 60 06
Lunes-Viernes de 9:00h a 14:00h
Av. de Navarra, 1, 2º · 22300 · BARBASTRO (Huesca)