Una ruta por Azara, Azlor, Barbastro, Estada, Peraltilla, Huerta de Vero y Torres de Alcanadre disfrutando del arte de Gatta
De Torres de Alcanadre a Estada, pasando por Azara, Azlor, Barbastro, Peraltilla y Huerta de Vero, disfrutando del arte del aerografista Gatta y empapándose de la tradición agroganadera y gastronómica del territorio. La ruta de Murarte, formada por siete obras de gran formato al aire libre, es un nuevo atractivo turístico que contribuye a reforzar la identidad de Guara Somontano como destino ligado a la enogastronomía.
Con el mural ubicado junto al lavadero de Estada, en un guiño al pasado entre olivos y jabón, concluye esta acción del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino Saborea Guara Somontano en la que el artista barbastrense invita a conocer la cultura de cada una de los pueblos a través de elementos reconocibles de su tradición agrícola, ganadera y gastronómica.
Así, el muro exterior de la piscina de Azlor se ha convertido en el lienzo urbano en el que dos niños juegan con el agua y alimentan a las plantas; la fachada del merendero de Azara es ahora una paleta de ocres y verdes en la que los agricultores recogen trigo para elaborar el famoso pan de la localidad; una medianera en la plaza Ignacio Riverola Barón de Peraltilla rememora las tardes embotando tomates a través de un abuelo y su nieta; la fachada principal de la estación de autobuses de Barbastro es un brindis a la capital del vino; el muro exterior del centro social de Huerta de Vero se alza como un homenaje a la gente que trabaja la tierra, a su esfuerzo y su dedicación, a través del ciclo de vida de las semillas; la fachada del complejo socio-deportivo de Torres de Alcanadre resalta con un juego visual que entremezcla la tierna infancia con las gallinas y el maíz; y el muro colindante al lavadero de Estada rememora una vida dura pero sencilla con quehaceres cotidianos como coger aceitunas del olivo y lavar la ropa en el balde.
El presidente de la Comarca, Saúl Pérez, agradece a los Ayuntamientos que se hayan implicado en esta acción y asegura que, “por lo que nos transmiten los alcaldes, las sensaciones son muy positivas. Los murales están gustando mucho tanto a los vecinos como a la gente que visita los pueblos. Es una de las iniciativas del plan de sostenibilidad que más interés ha despertado y es que el arte de David Gata lo merece. Creo que hemos logrado dotar de un nuevo recurso turístico a las localidades que dará mucho juego”.
Por su parte, la consejera de Turismo de la Comarca de Somontano, Pilar Lleyda, explica que “el objetivo de esta acción era poner en valor nuestras tradiciones, pero también reforzar ese sentimiento de identidad que nos une, y creo que lo hemos conseguido. Si recorres las 7 localidades disfrutando de los murales, eres consciente de la diversidad del Somontano, de sus paisajes, de su estrecho vínculo con la tierra y los productos que durante generaciones hemos sabido extraer de ella. Y lo haces disfrutando del arte urbano, en una propuesta turística muy completa”.
El artista se mostraba agradecido a la Comarca de Somontano de Barbastro “por haber contado conmigo para el proyecto de Murarte”. Y así ha descrito la obra realizada: “En Estada hemos representado el trabajo como era, y lo sigue siendo, de la recogida de la oliva. Quería que fuera una representación humana y como el mural se ubica junto al lavadero hemos hecho un guiño con una mujer lavando la ropa y al lado un hombre recogiendo la oliva. He usado la paleta de colores que he utilizado en todos los murales de Murarte y estoy muy satisfecho de poder haber conseguido hacer este mural”.
El Plan de Sostenibilidad Turística en Destino Saborea Guara Somontano, para el que la Comarca de Somontano cuenta con un millón de euros financiados por los fondos Next Generation, se articula a través de cuatro ejes: transición verde y sostenible, eficiencia energética, transición digital y competitividad.