Esta acción del Plan de Sostenibilidad Turística Saborea Guara Somontano ha sido seleccionada para participar en esta cita
El proyecto de compensación de la huella de carbono del sector turístico mediante la reforestación de espacios degradados está presente en el Global Ecotourism Forum 2025, que se está celebrando en Sant Fruitós de Bages (Barcelona) durante esta semana. La actuación, que forma parte del Plan de Sostenibilidad Turística Saborea Guara Somontano, ha sido seleccionada para participar en esta cita en la categoría de turismo regenerativo.
Este foro, impulsado por la Generalitat de Cataluña con la colaboración de empresas nacionales e internacionales vinculadas al ecoturismo, pretende consolidar una nueva agenda global para un ecoturismo regenerativo y universal. Más de 300 asistentes y 70 expertos internacionales debaten sobre los retos y oportunidades de un ecoturismo que contribuya activamente a la conservación y restauración de la naturaleza, además de la promoción de la mejora de las comunidades locales. La Comarca de Somontano está presente en un espacio ubicado en la zona de networking, donde se exhiben pósteres explicativos del proyecto y se informa a los asistentes sobre las iniciativas que se están desarrollando en el territorio, entre ellos, la responsable de políticas de la Dirección General de Medio Ambiente de la Comisión Europea, Marina Xenophontos.
Con una inversión que ronda los 70.000 euros, este proyecto reforestará 9 espacios degradados o en desuso ubicados en 9 municipios de la comarca de Somontano mediante la plantación de 1.253 pies de pinos carrascos, encinas, robles y pinos piñoneros, todas ellas especies autóctonas, que capturarán, al final del periodo de permanencia de 50 años, más de 350 toneladas de CO₂. Las actuaciones, que están dando sus primeros pasos, se llevan a cabo en espacios muy diversos: las inmediaciones de la báscula municipal de Abiego; en el entorno de la fuente de las Calzadas de Barbuñales; en la ladera de la partida de Santa Lucía de Berbegal; en el acceso a las Almunias de Rodellar, en el municipio de Bierge; en el entorno de la ermita de la Bella de Castejón del Puente, en la zona del antiguo basurero de Estadilla, en el entorno del antiguo basurero de Laperdiguera, en los alrededores y el camino de la ermita de San Jorge de El Tormillo, en el municipio de Peralta de Alcofea; en el acceso norte a Pozán de Vero; y en la antigua balsa de Torres de Alcanadre.