El 20 de julio tendrá lugar una visita excepcional al abrigo de Muriecho y el 9 de agosto se celebrará un taller sobre música en la Prehistoria
Durante este verano, el Parque Cultural del Río Vero desarrolla sus servicios vinculados al arte rupestre con las visitas guiadas a los abrigos y la apertura diaria del Centro de Arte Rupestre en Colungo con nuevos equipamientos y diversas actividades.
ARTE RUPESTRE: VISITAS GUIADAS A LAS PINTURAS RUPESTRES Y CENTRO DEL ARTE RUPESTRE EN COLUNGO
El Parque Cultural del Río Vero, entre los muchos atractivos que atesora, destaca por el arte rupestre prehistórico, declarado por la UNESCO Patrimonio Mundial y que permite disfrutar en el mismo lugar donde fueron creados (en un entorno natural excepcional, el Parque Natural de la Sierra y los cañones de Guara), las muestras artísticas de sociedades que vivieron en el territorio desde hace 40.000 años.
Visitas guiadas al arte rupestre
El servicio de visitas guiadas a los abrigos de Arpán, Mallata, Barfaluy y Lecina Superior se va a prestar de martes a domingo hasta el domingo 31 de agosto. En todos los casos, la visita empezará en los puntos de encuentros cercanos a los abrigos con arte rupestre.
Visita especial al abrigo de Muriecho
Tendrá lugar el domingo 20 de julio. Se trata de una visita excepcional con el objetivo de dar a conocer una interesante muestra del arte rupestre del Parque Cultural del Río Vero.
El abrigo de Muriecho alberga una magnífica escena de la captura de un ciervo vivo, de gran relevancia dentro del conjunto pictórico del río Vero y en el Arte Levantino en general.
Centro del Arte Rupestre, talleres prehistóricos e Inmersión 3D en la cueva de la Fuente del Trucho
El Centro del Arte Rupestre permanecerá abierto todos los días hasta el domingo 31 de agosto de lunes a domingo y en horario de 10 h a 14,30 h sin ser necesaria reserva.
Entre lo que oferta al visitante está el taller prehistórico. Esta actividad se incluye con la entrada al centro y está dirigida a todos los públicos, especialmente a familias y se podrá combinar con la visita a los abrigos de Mallata.
Además, este verano se puede realizar una inmersión en el Paleolítico de la cueva de la Fuente del Trucho gracias a gafas 3D de realidad virtual.
Nuevo equipamiento en el Centro de Arte Rupestre
Como novedad este verano, el espacio cueva de la Fuente del Trucho presenta un nuevo espacio dirigido al público familiar y una nueva sonografía.
Se dispone de un nuevo espacio expositivo orientado al público familiar e infantil con contenido museográfico muy visual y ameno que explica las formas de vida y el arte en el Paleolítico en la cueva de la Fuente del Trucho. El conjunto se completa con dos interactivos con divertidos juegos como memos, test de conocimientos y puzzles prehistóricos con varios niveles de dificultad.
También se ha efectuado una nueva sonografía donde con un tratamiento escenógrafico e interactuando con los espacios el visitante podrá adentrarse en los valores e historia de la Cueva.
Esta actuación ha contado con la financiación del Ministerio de Cultura en la línea de Ayudas a Bienes declarados Patrimonio Mundial.
ACTIVIDAD ESPECIAL DE ANIMACIÓN: LA MÚSICA EN LA PREHISTORIA.
Tendrá lugar el 9 de agosto a las 11 h. en el Centro de Arte Rupestre. En este taller (que contará con dos pases), será posible viajar al pasado para descubrir como sonaba el mundo hace miles de años y conocerás cómo las mujeres y hombres de la Prehistoria creaban música con instrumentos como las flautas de hueso, bramaderas y arcos.
Ideal para todas las edades, este taller combina historia, creatividad y mucha diversión.
Esta actividad está financiada dentro del Proyecto Patrim 4.0 “Red Pirenaica de Innovación y Gestión Creativa del Patrimonio Cultural”.
Todos los servicios y actividades: visitas guiadas, talleres de prehistoria, gafas 3D, actividades de animación requieren reserva previa en la web del Parque Cultural (parqueculturalriovero.com/reservas).
MUSEOS Y CENTROS MUSEÍSTICOS
Los equipamientos situados en el ámbito del Parque, ofrecen una variada temática al visitante. Algunos amplían su horario en verano como el Centro de Leyendas y Tradiciones en Adahuesca, el Torno de Buera, o la Oficina de Información de Lecina. Una de las novedades es la apertura del Pozo de Hielo de Barbastro los viernes julio y agosto (excepto 8 y 15 de agosto) a cargo del Programa Experiencial Entabán XIII que realiza la Comarca del Somontano, que parte de la O.T de Barbastro bajo reserva.
El Museo Diocesano y Museo de los Mártires Claretianos en Barbastro, la colegiata y el Museo de Arte Sacro el Museo Casa Fabián en Alquézar, continúan con su calendario anual y programa de actividades, además del conjunto de centros y servicios culturales y turísticos en la Comarca de Somontano de Barbastro.
INFORMACIÓN GENERAL
- Centro del Arte Rupestre de Colungo: 974 318 185 (en horario de apertura)
- Email:
- www.parqueculturalriovero.com
- Facebook Parque Cultural Río Vero
- parqueculturaldelriovero.blogspot.com
- Oficinas de Turismo de la zona