Realidad aumentada, realidad virtual y un informador virtual para ofrecer en los tres espacios una experiencia más atractiva para los visitantes
El Plan de Sostenibilidad Turística en Destino Saborea Guara Somontano, que desarrolla la Comarca de Somontano de Barbastro con financiación de los fondos Next Generation, implementará tecnologías inmersivas en El Moliné de Barbastro, el torno de Buera y el molino de Chuaquín de El Grado. Con una inversión que supera los 113.000 euros, la entidad comarcal se valdrá de realidad aumentada y realidad virtual para desarrollar nuevos recursos audiovisuales que no solo informen, sino que también emocionen e inspiren.
Para poder desarrollar este proyecto, el presidente de la Comarca de Somontano, Saúl Pérez y los alcaldes de Barbastro, Fernando Torres; Santa María de Dulcis, Mariano Lisa; y El Grado, Carmen Obis, han firmado los convenios de colaboración que posibilitarán estas inversiones con las que se pretende “transformar la oferta de la que disfruta el visitante, enriqueciendo la experiencia museográfica y fortaleciendo la difusión del patrimonio cultural y productivo ligado a la tradición agrícola del territorio”, señala Pérez.
La Comarca de Somontano ha licitado un contrato que supera los 113.000 euros, con una inversión de cerca de 38.000 euros en cada uno de los espacios, mediante el cual una empresa especializada “nos guiará por este complejo y cambiante mundo para que en cada espacio museístico se implanten las tecnologías de realidad aumentada o realidad virtual más adecuadas, adaptadas a la maquinaria que en ellos se expone, con el fin de que los visitantes puedan conocer y entender de manera atractiva los procesos que permitían moler el trigo y extraer el aceite de las olivas”, explica el presidente comarcal.
Estas herramientas posibilitan el desarrollo de contenidos interactivos y experiencias multisensoriales que facilitan la comprensión de los procesos tecnológicos y sociales vinculados al mundo agroalimentario, al tiempo que promueven una conexión más profunda y significativa con los visitantes, que cada vez más, buscan experiencias auténticas.
Los tres proyectos, diferentes para cada espacio, tendrán como denominador común un informador virtual que, alimentado por inteligencia artificial, responderá las preguntas turísticas que sobre el territorio le realicen las personas que visitan estos centros.
Desde una perspectiva de desarrollo cultural y turístico, la implementación de estas tecnologías inmersivas abre nuevas posibilidades para atraer a un público más amplio y diverso, incluyendo especialmente a jóvenes, estudiantes y visitantes interesados en propuestas innovadoras y tecnológicas.
Asimismo, esta iniciativa se alinea con políticas de fortalecimiento territorial y promoción del turismo sostenible, al generar un nuevo atractivo que potencia la identidad local y dinamiza la economía del territorio. Mediante el uso estratégico de estas tecnologías, El Moliné, el torno de Buera y el molino de Chuaquín podrán consolidarse como referentes educativos y culturales y, además, actuar como catalizadores de sinergias entre el sector agroindustrial, el ámbito gastronómico y la comunidad local, contribuyendo así al desarrollo integral del territorio.
El Plan de Sostenibilidad Turística en Destino Saborea Guara Somontano forma parte del Plan Nacional de Enogastronomía, que a su vez se enmarca dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea.