El Torno de Buera implementará tecnología inmersiva.

Para la reforestación en terrenos municipales y zonas degradadas y la implementación de tecnología inmersiva en espacios enogastronómicos 

 

El consejo comarcal ordinario de la Comarca de Somontano aprobó anoche un expediente de modificación de crédito por un importe de 194.223,10 euros del que se beneficiarían trece municipios para reducir la huella de carbono e implementar tecnologías inmersivas en espacios vinculados con la enogastronomía. La propuesta se enmarca dentro del Plan de Sostenibilidad Turística Saborea Guara Somontano y  salió adelante por unanimidad. 

Con la primera acción se va a reducir su huella de carbono a través de la reforestación de terrenos municipiales y recuperación de espacios en desehuso o degradados para realizar plantaciones con especies autóctonas que creen corredores ecológicos y zonas de sombra que reduzcan una parte de las emisiones de huella de carbono que producen las empresas agroalimentarias del Somontano, mejoren la biodiversidad, la prevención de la erosión del suelo y el aumento de la retención de agua. 

Estos municipios son Abiego (que recibirá una subvención de 4.729,86 euros), Barbuñales (1.707,06€), Berbegal (7.427,03€), Bierge (950,90€), Castejón del Puente (11.159,77€), Estadilla (12.505,03€), Laperdiguera (14.146,55€), Peralta de Alcofea (17.693,01€), Pozán de Vero (3.475,41€) y Torres de Alcanadre (6.538,10€). 

El importe se ha determindo en base a la consignación presupuestaria y un proceso de selección de términos municipales, en base a los condicionantes detallados en el proyecto, y el cumplimiento de los condicionantes establecidos pro el Gobierno de Aragón, para adecuarse al objetivo ambiental y conservación de la biodiversidad y los ecosistemas, y adaptarse a la etiqueta cilmática 050. 

Y los municipios que instalarán tecnologías inmersivas en tres espacios museísticos vinculados con la enogastronomía: en Barbastro, en El Moliné, El Grado en El Monino de Choaquín y Buera en el Torno; todos recibirán la misma partida de 37.963,46 euros. En estos espacios se desarrollarán contenidos audiovisuales, realizadada aumentada y rutas digitales basadas en el ciclo agrícola. 

La elección de dichos espacios se ha llevado a cabo teniendo en base a los condicionantes detallados en el proyecto y el componente turístico del espacio propuesto, debiendo ser centros museísticos o interpretativos vinculados a la enogastronomía, abiertos al público para su visita con un calendario y horario predefinido y atendidos por personal con un perfil turístico, que estén dotados con maquinaria que permita a los visitantes conocer y entender los proyectos que en ellos se realizaban, ya que dicha maquinaria será la base del desarrollo de proyecto. 

La ejecución de ambos proyectos será a lo largo de 2025. 

Mociones

El consejo comarcal también debatió dos propuestas similares del PSOE y de Vox relativas al rechazo a la instalación de una planta de biogás en Barbastro, presentada por los socialistas, y la paralización cautelar y revisión del proyecto de instalación, por parte de la segunda formación. Ambas se aprobaron con los votos de PSOE, Vox, En Común Cambiar y las abstenciones del PP, PAR y Ciudadanos. 

Noticias

Atención al ciudadano
974 30 60 06
Lunes-Viernes de 9:00h a 14:00h
Av. de Navarra, 1, 2º · 22300 · BARBASTRO (Huesca)