Profesionales del sector turístico, agroalimentario, medioambiental y forestal han completado el curso de micoturismo organizado por la Comarca
Una treintena de profesionales del sector turístico, agroalimentario, medioambiental y forestal, la mayor parte de ellos del Somontano, han completado el curso de micoturismo organizado por la entidad comarcal en el marco del Plan de Sostenibilidad Turística Saborea Guara Somontano. Los alumnos cuentan ahora con una formación que les permite diseñar nuevas experiencias atractivas en torno a la micología.
Este jueves se han entregado los diplomas que acreditan que los alumnos han completado la formación de 70 horas en las que se han preparado como orientadores micológicos, dotándose de conocimientos para la identificación, gestión y aprovechamiento responsable de los recursos del territorio, fomentando al mismo tiempo la sostenibilidad y el desarrollo rural.
La vicepresidenta segunda de la Comarca, Mari Carmen Obis, realiza una valoración “muy positiva puesto que la iniciativa propuesta por la Comarca de Somontano ha tenido muy buena acogida con 30 participantes que han podido adquirir conocimientos sobre el potencial micológico que tiene esta Comarca y como aprovechar los mismos”.
Gonzalo Castillo, formador de la consultora Biodiversity Node, ha explicado que los participantes del curso de Orientador Micológico han adquirido con esta formación “las habilidades necesarias para poner en marcha diferentes actividades de micoturismo relacionadas con su actividad profesional actual (turismo activo, alojamientos, restauración). Aprovechando la variedad de hábitats y especies micológicas que posee la Comarca de Somontano Barbastro”. Y considera esta iniciativa “servirá de base para crear un nuevo recurso de ecoturismo que enriquecerá y permitirá desestacionalizar el turismo, sobre todo en la Sierras que conforman la Comarca, donde actualmente hay un turismo activo en auge, pero donde durante el otoño e invierno queda bajo mínimos”.
Las clases, tanto teóricas como prácticas, les han permitido aprender a conocer las principales ecologías de las setas silvestres y cultivadas en Aragón; a reconocer los peligros, el material necesario y las normativas para la recolección de setas y trufas silvestres; a identificar las potencialidades del turismo micológico como producto turístico especializado y reconocer las funciones del orientador micológico en actividades de trufiturismo y de micoturismo; a diseñar rutas micológicas y actividades complementarias e impulsar el emprendimiento rural vinculado al turismo micológico; y a fomentar la valorización del patrimonio natural, gastronómico y cultural vinculado a las setas.
El Plan de Sostenibilidad Turística en Destino Saborea Guara Somontano, para el que la Comarca de Somontano de Barbastro cuenta con un millón de euros financiados por los fondos Next Generation, se articula a través de cuatro ejes: transición verde y sostenible, eficiencia energética, transición digital y competitividad, con el objetivo de reforzar los valores turísticos de la Comarca, poniendo el foco en la enogastronomía. Forma parte del Plan Nacional de Enogastronomía, que a su vez se enmarca dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
